10-Mayo-2007 - EL CORREO
Las centrales CC OO y UGT alertaron ayer sobre el aumento de la frecuencia y del número de impagos salariales de algunos subcontratistas de la construcción en las obras que se realizan en los nuevos barrios de Vitoria. Denuncian que estas situaciones, que les obligan a realizar numerosas reclamaciones de sueldos en los tribunales laborales, son la consecuencia de la inestabilidad y la falta de solvencia de muchos de los subcontratistas.
Fuentes sindicales explican que muchos subcontratistas «no tienen más estructura que una mesa y un teléfono para contratar mano de obra», por lo que el más mínimo imprevisto les deja sin capacidad de maniobra de pagar a sus obreros, a los que emplean en situaciones contractuales «poco claras».
Protesta en Salburua
El último caso, ocurrido el martes pasado en una obra de Salburua cercana al futuro centro comercial del barrio, trascendió porque el responsable de la empresa subcontratista Perforaciones y Rozas Vasco-Galaicas organizó un acto de protesta junto a su cuadrilla de nueve personas. Las centrales aseguran que no ha sido un caso aislado. Son cada vez más numerosos, aunque no hayan trascendido.
El responsable de Perforaciones y Rozas indicó a sus colaboradores, algunos de ellos inmigrantes africanos, que no podía pagarles porque la empresa principal, Bernedo Obras y Servicios, no le había liquidado sus facturas de la pasada mensualidad. Por ese motivo, se concentró con ellos ante la obra con intención de pararla. Los asesores sindicales pedirán mañana a la empresa principal que pague directamente el sueldo al personal del subcontratista.
http://www.elcorreo.com/alava/prensa/20070510/economia_ala/centrales-alertan-impago-sueldos_20070510.html
10 may 2007
20 abr 2007
Un promotor paga más de un millón por una planta alavesa que cerró hace dos años

La cantidad pagada por el promotor vitoriano fue la plica más alta que se presentó ayer en una subasta de los terrenos instada por la Hacienda foral alavesa para resarcirse de la deuda fiscal que tenía Forjas y Estampaciones Indar cuando cerró su establecimiento. El representante de Bernedo Obras y Servicios afirmó que su firma tiene la intención de utilizar la parcela para construcciones que utilizará la propia empresa, pero fuentes del sector inmobiliario explican que es previsible que sea reconstruida para ser vendida reparcelada en minipabellones.
Zona de servcios
Otras dos entidades compitieron con el comprador final por adjudicarse el solar, que bordea por su flanco Este la calle Portal de Gamarra, una avenida que acogió uno de los primeros desarrollos de la industria vitoriana, y que ahora se ha convertido en una zona de instalaciones de servicios industriales. Por ejemplo, ha acogido en los últimos años los locales de diversos concesionarios de cochea.
El terreno que fue subastado ayer ya fue sacado en liza por la Diputación en el año 2000, pero la Hacienda foral optó entonces por aplazar la venta forzosa a terceros al hacerse cargo de las instalaciones el industrial vizcaíno que intentó reflotar la empresa. La instalación dependía hasta el año 1997 de una sociedad fomada por empresarios locales denomiada Estampaciones Iglesias.
En los últimos años del pasado siglo la instalción entro en crisis por falta de ventas, una situación que no pudo repontar, según expertos contables, por su elevado endeudamiento. Estos técnicos indican que la deuda que ya tenía entonces superaba ampliamente la cantidad que recaudó ayer la Hacienda alavesa
El nuevo empresario, llegado de Vizcaya, se hizo con la antigua Estampaciones Iglesias y creó la nueva socedad, Forjas y Estampaciones Indar. Prometió a los 30 trabajadores de la planta que pensaba reflotar el negocio. Éstos recharon su plan cuando les pidió que aportarían sus indenmnizaciones por la baja en E. Igleaias. Posteriormente intentó llevarse las máquinas, una maniobra quefue abortada por los obreros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)